TIEMPOS DE DICTADURA:
Se trataba de la película en la
presidencia de Pérez Giménez e empezando con la de A Carlos Oteyza (Caracas,
1951) le interesa el período de Marcos Pérez Jiménez (1948-1958). En donde se
ve muy manifiesto la tiranía y opresión a
la libertad de expresión, los grandes proyectos de las vías como lo fue
la carretera de la guaira, la opresión
de libertad por parte del gobierno en contra de todos aquellos que
manifestaran desacuerdo a las políticas planteadas en el país.
Fueron 10 años de hechos
importantes, se transformó la ciudad, se vivió una dictadura clásica. El
proyecto inició hace tres años. Creo que era importante hacerla porque así se
descubre cómo llegó la democracia en nuestro país y que nos permitió conocer
las grandes obras realizadas en beneficio de una mejor calidad de vida para la
sociedad. Y mejores infraestructuras de las carreteras, proyectos de vivienda y
créditos.
Pero lo más importante fue la
presencia de la tiranía y violación de los derechos de las personas, tanto de
civiles como de personas cercanas al gobierno,
como lo fue en el caso d políticos, militares, personas de los entes educativos
y de integrantes de los movimientos
políticos; y la manifestación de muchos de los personajes que vivieron y
presenciaron los hechos ocurridos en el periodo de 1948-1958, como lo fue la
Sra. Isabell Carmona de acción democrática y Teodoro Petkoff y de
Pompeyo Márquez.
Po otro lado El Gobierno se
apoderó de los medios audiovisuales. Lo que sucede ahora es un retroceso. Nunca
el Canal 8 se había comportado como se comporta hoy. En lo años 70 u 80, tendía
a ser favorable al Estado, pero no como ahora, no como una máquina de
propaganda. Los documentales que pasan entran en la línea de apoyo al Gobierno
y de ataque al opositor. Eso no sucedía antes jamás. La época de Pérez Jiménez
no nombraba a la oposición.
Con relación con este gobierno se
puede: Puedo creer que en el año 98 buenaparte de los venezolanos que votaron
por Chávez votaron con la expectativa de que una mano dura es una manera de
facilitarnos nuestra vida. No tiene sentido, luego de 14 años, considerar que
el hombre fuerte aún es necesario en el país. Lo que es necesario en Venezuela
es la tolerancia, la diversidad. No es el hombre, sino la participación
ciudadana lo que va a contrarrestar al poder. El poder siempre existirá. Sólo
hace falta ciudadanía. Y la película, quizás sea ingenuo, busca alimentar la
ciudadanía.